
Henry Fayol
Teoria de administracion
Henry Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos el autor más distinguido de la teorÃa administrativa. Señaló que la teorÃa administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo y creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas.
Los primeros trabajos de Henry Fayol representan la escuela de la teorÃa del "proceso administrativo". En el año de 1916 publicó el libro "Administration industrielle et générale" (Administración industrial y general). El libro compendiaba sus opiniones sobre la administración adecuada de las empresas y de las personas dentro de éstas.
Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:
-
Planificación: diseñar un plan de acción para el mañana.
-
Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan.
-
Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.
-
Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas.
-
Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
Más importante aún, Fayol creÃa que la administración se podÃa enseñar. Le interesaba mucho mejorar la calidad de la administración y propuso variosprincipios para orientar el quehacer administrativo, los que se muestran a continuación:
-
División del trabajo.
-
Autoridad y responsabilidad.
-
Disciplina.
-
Unidad de mando.
-
Unidad de dirección.
-
Interés general sobre el individual.
-
Justa remuneración al personal.
-
Delegación vs. centralización.
-
JerarquÃas.
-
Orden.
-
Equidad.
-
Estabilidad del personal.
-
Iniciativa.
-
EspÃritu de equipo.
Fayol aclaró que estos principios administrativos no son de ninguna manerarÃgidos, ya que en diversas situaciones, se requiere hacer uso del criterio personal y la mesura. Lo más importante es que constituyen guÃas universales que en cualquier tipo de organización humana se pueden aplicar.
Aqui tendras un video explicativo